Twitch vino a revolucionar el mundo de los videojuegos: es lo que leemos en las cuentas que seguimos en redes sociales, lo escuchamos en los pódcast y no terminamos de entender de qué se trata.
Y es que Twitch, la plataforma de streaming más popular de la actualidad, dio un giro inesperado en el 2020, año de la pandemia del COVID-19, cuando todos tuvimos que quedarnos en casa y reinventarnos. Parte de esa reinvención consiste en ganar audiencia y percibir una compensación moetaria por entretenerlos.
Así que te contamos un poco de qué se trata la plataforma y cómo Twitch vino a revolucionar el mundo de los videojuegos.

Twitch vino a revolucionar el mundo de los videojuegos
Tal vez te pase como a mí cuando escuché por primera vez de Twitch. Una voz en mi cabeza me decía: “Y ¿para qué el Twitch, si igual yo veo trasmisiones en vivo en YouTube? E igualmente, puedo enviar dinero a quien hace ese programa en directo”. Así que indagando al respecto comprendí las dimensiones de su impacto a nivel general, pero especialmente en el mundo de los videojuegos.
Desde sus inicios al ser lanzada en 2011, Twitch vino a revolucionar el mundo de los videojuegos por ser una plataforma para ver trasmisiones de partidas en vivo con gamers famosos. Actualmente puedes conseguir comediantes, cocineros u otros profesionales explicando tutoriales de cualquier cosa.
Volviendo a Twitch y los videojuegos, la plataforma se hizo de un espacio importante para que los streamers pudieran ver a sus gamers favoritos desarrollar partidas. Y estos jugadores profesionales aprovecharon la oportunidad de poder recibir dinero por el contenido que generan.
Pero ¿de qué manera? Funciona como en otras plataformas: con planes de afiliación. Algunos pedirán un mínimo de suscripción, mientras que otros dejan la puerta abierta a que cualquiera de sus leales seguidores envíe tanto dinero como quiera. Asimismo, puedes ver y compartir trasmisiones diferidas.
Beneficios de abrir una cuenta en Twitch
No es 100% necesario abrirte una cuenta en Twitch, pero tiene sus ventajas. Al igual que en otras plataformas como YouTube, puedes ver parte de su contenido, pero una vez que tienes tu cuenta, podrás:
1.- Abrir sesión desde la PC o la aplicación móvil, tanto en la tableta como el celular.
2.- Tener acceso a tus contenidos favoritos desde la PlayStation o la Xbox.
3.- Suscribirte a las cuentas de tus gamers preferidos, así como otros personajes que generan contenido en Twitch.
4.- Participar en conversaciones en las trasmisiones en directo.
5.- Aunque en sí misma Twitch no es una red social, tiene funciones similares, como la comunicación privada, compartir y hacer virales tus contenidos predilectos.

Sin embargo, Twitch no es para todos
En Twitch existe la posibilidad de pagar por el contenido que estás viendo en directo. Hay streamers que son muy generosos con sus estrellas favoritas, donándoles jugosas cantidades de dinero. Hay jugadores que preguntan el porqué de tales donaciones, pero la respuesta sencillamente se limita a un “porque quise”.
Para algunos esta es expresión de su admiración, o les parece que es una manera de mantener el canal de comunicación abierta y hacer más famoso estos contenidos.
Sin embargo, Twitch no es para todos. Hay suscriptores que se valen de artimañas para estafar a otros streamers, incluso a los gamers, usando identidades falsas, pasando links de contenido malicioso, entre otros.
Asimismo, no es recomendable dejar a los niños pequeños solos frente a una trasmisión de Twitch. Puede que terminen donando dinero con tarjetas de crédito de sus padres sin su consentimiento. Además, pueden toparse con depredadores que saben entablar conversaciones haciéndose pasar por otros niños y tenderles una trampa trágica.
Otro aspecto por resaltar es la posible adicción que puede generar la visualización en vivo de las partidas de videojuegos y otras temáticas. Con trasmisiones de hasta 24 horas seguidas, un streamer puede verse seriamente afectado al seguir estos maratones sin parar. Pueden sufrir ansiedad, estrés, insomnio y hasta descompensaciones de salud severas por la actividad ininterrumpida.
Los streamers más populares de Twitch
Al igual que en plataformas como YouTube, así como en las redes sociales, hay streamers más famosos que otros. En este caso, en Twitch la popularidad se mide por el número de horas emitidas en vivo y que han sido vistas por sus seguidores. Este es un pequeño conteo regreso de Twitch con los streamers más populares en español.
En el puesto 10 está alexelcapo, un gamer reconocido en la comunidad por su popularidad tanto en YouTube como en Twitch. Suele jugar y hacer sus trasmisiones en torno a Valorant y Minecraft. Y en menor medida, muestra cómo juega Animal Crossing. En total cuenta 887.070 horas de trasmisión vistas por sus seguidores.
MYM_ALKAPONE ocupa el lugar 9. Es de origen mexicano y su videojuego predilecto en trasmisiones es Doom Eternal y Resident Evil. Tiene 949.289 horas de trasmisión observadas.
Es coscu quien ocupa el puesto 8 con sus 991.386 horas vistas de trasmisiones jugando League of Legends. En el séptimo lugar está elded con 1.210.077 horas trasmitidas y vistas, un ferviente jugador de Fortnite y Astroneer. En ocasiones, no juega, sino que chatea con sus seguidores.
Con 1.266.464 de horas observadas, TheGrefg ocupa el lugar número 6, jugando casi siempre Fortnite. Mientras que ElmiilloR es el quinto de nuestra lista con 1.335678 de horas vistas en Twitch jugando Andorra y League of Legends. Otro entusiasta de League of legends es LVPes, quien tiene el cuarto puesto con 1.561.180 de horas frente a su público trasmitiendo en Twitch.
Top 3 de los más vistos en Twitch en español
El top 3 de streamers en español en Twitch lo ocupan, en el tercer lugar, AuronPlay (Raúl Álarez Genes) con 2.732.073 horas vistas por sus seguidores mientras juega Minecraft.
En el puesto está Ibai Llanos, un grande jugando League of legends y Valorant. Cuenta con la vista de 4.270.033 horas de trasmisiones.
Y Rubius se lleva el sitial de honor con más de 5 millones de horas de trasmisión vistas. Es muy famoso por su canal de YouTube y por hacer trasmisiones de solo chat con sus seguidores. Cuando juega, lo hace con sus favoritos: Minecraft y Fortnite.
La plataforma Twitch es el lugar ideal para que sigas a tus gamers preferidos mientras juegan y chatean con su comunidad. Es una manera de hacer crecer el número de seguidores, a la vez que se juega, se hacen donaciones monetarias, se pagan suscripciones y la audiencia se entretiene. Cuéntanos si has usado Twitch y cómo ha sido tu experiencia.